

TODO SOBRE AUTOS
8 válvulas VS 16 válvulas
Preguntas filosóficas si las hay. Pensadores y filósofos se han hecho preguntas ontológicas preguntando por el Ser, el por qué hay ente y no más bien nada, René Descartes se preguntó si realmente él existía. Preguntas antropológicas sobre por qué el hombre es un ser social, por qué se comporta así…
Y nosotros nos preguntamos: 8 o 16 Válvulas, ¿Qué motor es mejor?
Cuando hablamos de 8 y 16 válvulas en realidad nos estamos refiriendo a motores de 4 cilindros. Puede parecer una verdad de Perogrullo pero vale aclararlo ya que existen numerosas disposiciones de motores respecto a la cantidad y disposición de los cilindros.
Los motores de 4 cilindros en línea son los más populares por ser los más baratos de fabricar y mantener, y tienen un rendimiento muy variable.
El saber popular afirma que los motores de 16 válvulas son los más eficientes, económicos, y potentes. Veamos esto en pocas palabras.
La ecuación de la potencia de un motor (entre muchas otras cosas) está dada por la cilindrada y la velocidad de entrada de aire a la cámara de combustión. En un caso ideal, un motor para entregar buena potencia en todo su régimen de trabajo debería tener una velocidad de entrada de aire buena en todo momento. En la realidad esto es difícil.
La entrada de aire al cilindro para formar la mezcla (aire/combustible) depende de la válvula de admisión, mientras más grande sea la válvula, más aire puede entrar con menor esfuerzo de lo que pueda “chupar” el pistón. A bajo régimen el pistón no necesita de una superficie amplia de admisión para desarrollar su mayor potencia ya que tiene la velocidad de entrada de aire necesaria para combinarse con el combustible. Pero a alto régimen la cosa cambia, cada pistón requiere de mayor velocidad de entrada de aire, cosa que se ve frenada por la pequeña superficie de admisión. O sea, lo que bajo régimen es una ventaja (superficie de admisión chica) a alto régimen es una desventaja para desarrollar la misma potencia (8v).
Una solución a este problema es poner 2 válvulas de admisión, ya que entre ambas tienen una mayor superficie de entrada de aire que una sola válvula grande. A alto régimen se soluciona el problema de la entrega de potencia, pero a bajo régimen la pierde ya que pierde la velocidad de entrada de aire por tener superficie de entrada amplia (16v).
Dicho resumidamente:
8v = superficie de admisión limitada
Bajo régimen, mucha velocidad de entrada de aire, mucha potencia
Alto régimen, baja velocidad de entrada de aire, poca potencia.
16v = superficie de admisión amplia.
Bajo régimen, poca velocidad de entrada de aire, poca potencia
Alto régimen, mucha velocidad de entrada de aire, mucha potencia.
Una solución “definitiva” a la cuestión del 8v y el 16v es la distribución de válvulas variable en el 16v, lo que hace que a bajo régimen se comporte casi como un 8v usando 2v por cilindro, pero entrado en vueltas aplique las 4v para una mejor performance. Esto se aplica en varios modelos de alta gama y de a poco va copando el medio segmento.
Ahora, si nos ponemos a cuestionar cuál es más eficiente ahí ya nos escapamos de la cuestión propia de la cantidad de válvulas por cilindro. Un caso particular es el de Fiat, conocido por sus motores “vuelteros” siendo algunos de 8 válvulas, donde a régimen alto es donde se encuentra su mayor entrega de potencia y torque.
Además, la reacción y entrega de potencia está dada también por las relaciones de marcha, la cantidad de árboles de leva, el tipo de inyección y distribución, etc.
Los 16v encuentran un fundamento fuerte en los motores de cilindrada chica, haciéndoles sacar un poco mas de “jugo” que lo que lo su propia cilindrada podría hacer con una distribución de válvulas convencional, ejemplo el motor Renault 1.2 16v, el Fiat Fire 1.0 y 1.3 16v, entre otros.
En estos casos la presencia del sistemas multivalvular se justifica ya que los mismos motores con disposición de 8v erogan menor potencia en CV. Además, al tener la potencia más arriba en el cuentavueltas, los 16v suelen acelerar mejor justamente porque “buscan” llegar a esa potencia máxima.
Sin embargo, más allá de toda esta ensalada de datos, todo se reduce a lo que sentimos al manejar estos autos. Según la humilde opinión de este “notero”, el 8v válvulas tiende a moverse mejor en el ámbito urbano por tener la potencia y la entrega máxima de par motor a bajo régimen. No hace falta enroscarlo para salir decentemente.
El 16v quizá pida un poco más la autopista. Tiende a acelerar mejor a costa de enroscarlo un poco más, pero enroscarlo implica un poco más de consumo de combustible (sólo un poco) a igual cilindrada.
A mi parecer, la elección de uno y otro motor depende más de cuestiones de sensaciones de manejo que a otros factores, en algunos casos ni siquiera se puede tomar como factor determinante la diferencia en caballos entre un 8v y 16v ya que apenas puede sentirse la diferencia cuando estamos detrás del volante.
Uno no es mejor ni peor que el otro, son diferentes con características particulares, pruebe y decida.
No dejes de leer las notas: Diferencia entre uno y dos árboles de levas y Mitos y verdades de los motores 16 válvulas



